Ir al contenido principal

Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana,Emmanuel Cruz


Emmanuel Cruz







Nace en la ciudad de Xalapa el 8 de noviembre de 1980, inicia estudios profesionales en el año de 1998 en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, cursa el Diplomado en Ilustración impartido en la misma Universidad. Ha tomado cursos y talleres con diversos artistas, entre los que destacan "Curso de Instalación" con Carlos Aguirre, "La situación actual del arte" por Graciela Kartofel, "Taller materiales y técnicas de Pintura" por Carolina Muciño, "El color como elemento de la creación pictórica" por Francisco Castro Leñero, "El papel del papel" papel hecho a mano, por el Mtro. Alfaro Torres, "Escenografías para Cine", por Amerinda Artestudio, Madrid, España.
Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades de México y el extranjero; entre las individuales destacan, Corazón y rostros Mayas, Museo de la Cultural Maya, Chetumal, Quintana Roo. Matices, Totonacas, en las Galerías de Art e Art, Cuernavaca, Morelos, Galería El Veneciano, Boca del Río, Ver. Dentro de las colectivas destacan, la selección Internacional de arte Joven por "Emerging Artist from Mexico and Latin América" en la Galería de la New York Academy of Art, en la ciudad de Nueva York, E.U.A. "De Yanga a los afromestizos", expo itinerante hasta el 2010, por América Latina. "Chine Colle Grabado", University of Houston Clear Lake, Houston, Texas. "Los 7 pecados capitales", Galería Art e Art, Cuernavaca, Morelos, "Chileatole Xalapeño", Galería La Esmeralda, México, D.F. "Correspondencia Xalapa Oaxaca", Taller de Arte Plásticas Rufino Tamayo "Taller de grabado de la Universidad Veracruzana", Fundación Arturo Herrera Cabañas, Pachuca, Hidalgo, "Trazos de Unión: Norte - Sur", Instituto de Cultura de Baja California, Tijuana, B.C. "En la MigRA, Galería Carlos Fuentes Xalapa, ver.
Seleccionado dentro de los 150 artistas en la Bienal de las Américas "Rafael Cauduro", de 23 países participantes realizada en el 2006.




CORAZóN Y ROSTROS MAYAS

Emmanuel Cruz, talento veracruzano, sabedor del conocimiento y la sensibilidad que posee su corazón, comparte piezas que perfilan la habitualidad indígena, pincelando aspectos y tonalidades que singularizaron al mundo antiguo, como matizando el rostro y la identidad presente. Es una especie de expresión mágica que permite visualizar dicotomías varias: el ayer y el hoy, la guerra y la paz, el hombre y el universo, el cuerpo y el espíritu, la vida y la muerte. Son imágenes y significados que testimonian la presencia viva y actual del indígena, en que está implícita la coexistencia de modos diversos de hacer las cosas, de comunicarse, de vincularse con la tierra, de proteger la salud, de criar a sus hijos, de edificar sus entornos...

Esta obra de Emmanuel Cruz, como mucho de su ejercicio precedente, es resultado de un diálogo original que hace con su interior, y de la inquietud que cubre su alma. Es un trabajo serio y documentado que da referencia genuina de una de las etnias y genealogías lingüísticas más numerosas de Hispanoamérica: los mayas, que se asienta en los estados de Campeche, Yucatán, parte de Tabasco, el occidente de Chiapas y, por supuesto, Quintana Roo; y que representa –sobre todo- a una de las etnias que han tomado el valor de la dignidad como bandera de lucha en su andar sobre caminos pretéritos y presentes. Dignidad que se encarna en su palabra, en su historia, en su costumbre y en su andar.

Es una obra interesante que permite lecturas desde ángulos diferentes e incluso opuestos, lo cual es un aporte más: ofrecer espacios al encuentro de puntos de vista y sensaciones asemejantes. Ello ha sido una característica en la trayectoria de Emmanuel Cruz, y que por su insistencia y convicción –infiero- seguirá siendo el horizonte a alcanzar, el reconocimiento y socialización de la diversidad social, cultural y artística.

Alejandro Rodríguez Hernández
(Ha realizado estudios sobre cultura y lengua indígena, totonacas y popolucas de Veracruz, nahuas de Puebla y Veracruz y Mayas de Quintana Roo.)











Comentarios

Pinturas de Gabriel Picart

Gabriel Picart nació en Barcelona, España, en 1962, donde reside. Empezó su carrera artística a los veinte años, cuando comenzó a trabajar cómo ilustrador para publicaciones de diversos países europeos, especialmente de Holanda, Alemania y los Países Escandinavos. Poco después lo haría para las agencias de publicidad y editoriales más importantes de Estados Unidos y Canadá, mercado en el que ha desarrollado una intensa y exitosa carrera como artista comercial. Desde 1996, Picart se dedica en exclusiva a la creación de su obra pictórica.

Entradas populares de este blog

Illustrator Pintor-Robert Papp , Pennsylvania ,

Ya que los dibujos de la infancia de Robert Papp de sus superhéroes favoritos eran un placer, es natural que acabaría ilustrador. Hoy en día, su galardonada obra de arte aparece en portadas de libros y revistas en lugar de hacerlo en el refrigerador. Se ha producido cientos de ilustraciones de portada de los principales editores de los Estados Unidos. Robert vive en el histórico condado de Bucks, Pennsylvania.

Los orígenes de la escultura griega

Los orígenes de la escultura griega se le han atribuido las estatuas de culto de madera que fueron descritos por Pausanias como Xoana. Ninguna estatua como sobrevive, y las descripciones de ellos son vagos a pesar de que algunos fueron objetos de veneración para cientos de años. La primera pieza de la estatuaria griega para volver a montar ya que es probable que el Centauro Lefkandi (Eretria Mus.) Que se encuentran en Eubea. Esta estatua de terracota de alrededor del año 900 aC se construyó en las partes antes de ser desmembrados y enterrados en dos fosas separadas. Griegos hicieron del arte para mostrar lo maravilloso y hermoso de los dioses y diosas. Se trata de una marca intencional en su rodilla - se ha postulado que indica que la estatua representa a Quirón y la herida de la flecha de Hércules. Si es así, sería la primera representación conocida del mito en la historia griega. Las formas de la época geométrica, ca. 900 a 700 aC, fueron los principales figuras de terracota, bronce ...

Pintor español Ignacio Zuloaga

Pintor español Ignacio Zuloaga (1870-1945) "El Gran Vasco" Ignacio Zuloaga viene de cinco generaciones de pintores: su bisabuelo Don Blas Zuloaga fue un contemporáneo de Goya, su abuelo don Eusebio Zuloaga fue un armero un cumplido, su padre, don Plácido Zuloaga era un artesano Versalite. Ignacio Zuloaga - "Antonia la gallega" Ignacio Zuloaga y Zabaleta nace en un pequeño pueblo de Eibar (la provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco de España), en el siglo 16 palacio, una casa de familia por generaciones. Como un hombre joven que visitó Madrid y después recorre el Prado durante varios días, le suplicó a su padre que le comprara pinturas y pinceles. Ignacio Zuloaga - "Imagen de Lola con un vestido de flores blancas" A los 19 años, viajó a Roma, donde pasó su tiempo en los talleres de la Via Margutta y mesones cercanos. Varios meses después, se fue a París, donde hizo su hogar en Montmartre, como muchos pintores jóvenes que aspiran y vivió allí durante 5 años....