Ir al contenido principal

La obra de Maurits Cornelis Escher ha interesado a muchos matemáticos.

Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898 - Hilversum, Países Bajos, 27 de marzo de 1972), artista holandés, conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.

La obra de Maurits Cornelis Escher ha interesado a muchos matemáticos. 



BIOGRAFÍA
Maurits Cornelis Escher nació el 17 de junio de 1898 en Leeuwarden (Países Bajos), siendo el hijo más joven de un ingeniero hidráulico. Su profesor F.W. van der Haagen le enseñó la técnica de los grabados en linóleo y fue una gran influencia para el joven Escher.

No fue precisamente un estudiante brillante, y sólo llegó a destacar en las clases de dibujo. En 1919 y bajo presión paterna empieza los estudios de arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, estudios que abandonó poco después para pasar como discípulo de un profesor de artes gráficas, Jessurum de Mesquitas. Adquirió unos buenos conocimientos básicos de dibujo, y destacó sobremanera en la técnica de grabado en madera, la cual llegó a dominar con gran maestría.

Entre 1922 y 1935 se traslada a Italia donde realiza diversos bocetos y grabados principalmente de temas paisajísticos. Abandona Italia debido al clima político de aquellas fechas, trasladándose a Suiza, y pasó algunos años allí, cuyo clima le resultó muy desagradable y poco inspirador. Añora el sur de Italia y lo frecuenta repetidas veces. También viaja a España, y en particular a Granada. Visita dos veces la Alhambra, la segunda vez de forma más detenida, copiando numerosos motivos ornamentales. Lo que aprendió allí tendría fuertes influencias en muchos de sus trabajos, especialmente en los relacionados con la partición regular del plano y el uso de patrones que rellenan el espacio sin dejar ningún hueco.

En 1941 se muda a Baarn (Países Bajos), después de una estancia difícil en Bélgica (estamos en plena 2ª Guerra Mundial). Parece que debido al habitual mal tiempo de esa región, donde los días soleados se consideran una bendición, es por lo que abandona los motivos paisajísticos como modelos y se centra más en su propia mente, encontrando en ella una potentísima fuente de inspiración. Hasta 1951 vivió básicamente dependiendo económicamente de sus padres. A partir de entonces fue cuando comenzó a vender sus grabados y obtener un buen dinero por ellos. Esto le permitió vivir sus últimos años con una economía personal excelente. Generalmente hacía copias de las litografías y grabados por encargo. También hizo por encargo diseños de sellos, portadas de libros, y algunas esculturas en marfil y madera. En cierto modo le resulta gratificante y a la vez fácil, y se admiraba de tener en su taller una especie de «máquina de fabricar billetes» reproduciendo sus propias obras. Normalmente no usaba elementos de obras anteriores en las nuevas, excepto en los encargos especiales. Hacía, por ejemplo, esculturas en madera basadas en algunos de sus dibujos, y para algunas peticiones especiales reciclaba parte de las ideas y elementos de obras anteriores.Quizás por ello en este período su producción sea tan fructífera y regular, y sólo se verá interrumpida por la operación que sufrió en 1962, consecuencia de su debilitada salud. En 1969 con 71 años realiza su grabado "Serpientes" donde demuestra sus facultades a pesar de su avanzada edad.

En 1970 se traslada a la Casa Rosa Spier de Laren, al norte de Holanda, donde los artistas podían tener estudio propio. En esa ciudad fallece dos años más tarde, el 27 de marzo de 1972 a la edad de 73 años.OBRA 
A lo largo de su carrera realizó más de 400 litografías y grabados en madera, y también unos 2.000 dibujos y borradores. De muchos existen decenas de reproducciones, cientos e incluso miles de otros. Al final de su carrera destruyó algunas de las planchas para que no se realizaran más reproducciones de originales. También existen estudios y borradores de muchas de sus obras, en ocasiones también varias versiones de algunas de ellas. Muchas de su obras se vendieron masivamente poco después de su muerte y están esparcidas por el mundo. Un grupo importante está expuesto de forma permanente en el Museo Escher en La Haya, Holanda.

Como artista, M.C. Escher resulta difícil de clasificar. Se han hecho múltiples interpretaciones de sus obras, pero la realidad es que Escher no tenía grandes prentensiones ni mensajes que transmitir, sino que básicamente plasmaba lo que le gustaba. No basa su trabajo en los sentimientos, como otros artistas, sino simplemente en situaciones, soluciones a problemas, juegos visuales y guiños al espectador. Visiones, en ocasiones, que le sobrevenían por las noches, que pasaban por su imaginación y que creía merecedoras de ser plasmadas en sus cuadros.

Él mismo reconocería que no le interesaba mucho la realidad, ni la humanidad en general, las personas o la psicología, sino sólo las cosas que pasaban por su cabeza. En cierto modo era alguien introvertido, dicen incluso que de trato difícil, que prefería crear su propio universo.

Los expertos coinciden, y es bastante evidente examinando la mayor parte de sus obras, en que una de sus principales características es la dualidad y la búsqueda del equilibrio, la utilización del blanco y el negro, la simetría, el infinito frente a lo limitado, el que todo objeto representado tenga su contrapartida.

El análisis de sus obras, tal y como definió Bruno Ernst, uno de sus biógrafos, permite clasificarlas básicamente en tres temas y diversas categorías:

1) La estructura del espacio – Incluyendo paisajes, compenetración de mundo y cuerpos matemáticos.

2) La estructura de la superficie – Metamorfosis, ciclos y aproximaciones al infinito.

3) La proyección del espacio tridimensional en el plano – Representación pictórica tradicional, perspectiva y figuras imposibles.

Las obras más conocidas de Escher son probablemente las figuras imposibles, seguidas de los ciclos, metamorfosis y, directa o indirectamente, sus diversos trabajos sobre la estructura de la superficie y la partición regular del plano (patrones que rellenan el plano).



Comentarios

Pinturas de Gabriel Picart

Gabriel Picart nació en Barcelona, España, en 1962, donde reside. Empezó su carrera artística a los veinte años, cuando comenzó a trabajar cómo ilustrador para publicaciones de diversos países europeos, especialmente de Holanda, Alemania y los Países Escandinavos. Poco después lo haría para las agencias de publicidad y editoriales más importantes de Estados Unidos y Canadá, mercado en el que ha desarrollado una intensa y exitosa carrera como artista comercial. Desde 1996, Picart se dedica en exclusiva a la creación de su obra pictórica.

Entradas populares de este blog

Los orígenes de la escultura griega

Los orígenes de la escultura griega se le han atribuido las estatuas de culto de madera que fueron descritos por Pausanias como Xoana. Ninguna estatua como sobrevive, y las descripciones de ellos son vagos a pesar de que algunos fueron objetos de veneración para cientos de años. La primera pieza de la estatuaria griega para volver a montar ya que es probable que el Centauro Lefkandi (Eretria Mus.) Que se encuentran en Eubea. Esta estatua de terracota de alrededor del año 900 aC se construyó en las partes antes de ser desmembrados y enterrados en dos fosas separadas. Griegos hicieron del arte para mostrar lo maravilloso y hermoso de los dioses y diosas. Se trata de una marca intencional en su rodilla - se ha postulado que indica que la estatua representa a Quirón y la herida de la flecha de Hércules. Si es así, sería la primera representación conocida del mito en la historia griega. Las formas de la época geométrica, ca. 900 a 700 aC, fueron los principales figuras de terracota, bronce ...

Pintor español Ignacio Zuloaga

Pintor español Ignacio Zuloaga (1870-1945) "El Gran Vasco" Ignacio Zuloaga viene de cinco generaciones de pintores: su bisabuelo Don Blas Zuloaga fue un contemporáneo de Goya, su abuelo don Eusebio Zuloaga fue un armero un cumplido, su padre, don Plácido Zuloaga era un artesano Versalite. Ignacio Zuloaga - "Antonia la gallega" Ignacio Zuloaga y Zabaleta nace en un pequeño pueblo de Eibar (la provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco de España), en el siglo 16 palacio, una casa de familia por generaciones. Como un hombre joven que visitó Madrid y después recorre el Prado durante varios días, le suplicó a su padre que le comprara pinturas y pinceles. Ignacio Zuloaga - "Imagen de Lola con un vestido de flores blancas" A los 19 años, viajó a Roma, donde pasó su tiempo en los talleres de la Via Margutta y mesones cercanos. Varios meses después, se fue a París, donde hizo su hogar en Montmartre, como muchos pintores jóvenes que aspiran y vivió allí durante 5 años....

Illustrator Pintor-Robert Papp , Pennsylvania ,

Ya que los dibujos de la infancia de Robert Papp de sus superhéroes favoritos eran un placer, es natural que acabaría ilustrador. Hoy en día, su galardonada obra de arte aparece en portadas de libros y revistas en lugar de hacerlo en el refrigerador. Se ha producido cientos de ilustraciones de portada de los principales editores de los Estados Unidos. Robert vive en el histórico condado de Bucks, Pennsylvania.