Ir al contenido principal

Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

 

En el verano de 2011, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acogerá en su sala de exposiciones temporales una completa representación de la obra del artista español Antonio López (Tomelloso, 1936), que incluirá tanto óleos como dibujos y esculturas, de algunos de sus temas más habituales, como son los interiores o la figura humana, sus paisajes y vistas urbanas, principalmente de Madrid, o sus composiciones frutales.

Antonio López busca entre la realidad que le rodea aquellos aspectos cotidianos susceptibles de ser retratados en su obra, y lo hace con una elaboración lenta y meditada, buscando captar la esencia del objeto o paisaje representado.

  • Antonio López
  • Del 28 de junio al 25 de septiembre de 2011

Image
Mis padres. 1956. Obra de Antonio López García
Image
Francisco Carretero y Antonio López hablando. 1959. Obra de Antonio López García
Image
Carmencita. 1966. Obra de Antonio López García
Image
Carmencita de comunión. 1960. Obra de Antonio López García
Image
Mari. 1961. Obra de Antonio López García
Image
Francisco Carretero. 1961. Obra de Antonio López García
Image
Ataulfo Argenta, 1958. Obra de Antonio López García
Image
Espaldas. 1965. Obra de Antonio López García
Image
Emilio y Angelines. 1961-65. Obra de Antonio López García
Image
Figuras en una casa. 1967. Obra de Antonio López García
Image
Atocha, 1964. Obra de Antonio López García
Image
La cena. 1971. Obra de Antonio López García
Image
Los novios. 1964. Obra de Antonio López García
Image
Mujer quemada. 1964. Obra de Antonio López García
Image
Paseo del cementerio. 1959. Obra de Antonio López García
Image
Mujer durmiendo. 1958. Obra de Antonio López García
Image
Mujer en la bañera. 1968. Obra de Antonio López García
Image
Mujer en la playa. 1959. Obra de Antonio López García
Image
Almendro en flor. Obra de Antonio López García
Image
La rosa. 1980. Obra de Antonio López García
Image
Lirios y rosa. Obra de Antonio López García
Image
Membrillero. 1961. Obra de Antonio López García
Image
Los melocotones y las rosas. 1956. Obra de Antonio López García
Image
El jardín de atras. 1969. Obra de Antonio López García
Image
El mar. 1961-1970. Obra de Antonio López García
Image
Madrid desde Torres Blancas, fue subastada el 30/06/2008 en Londres por 1,8 millones de euros, lo que le convierte en el artista español vivo de mayor cotización. Con el imponente paisaje urbano Madrid desde Torres Blancas, el pintor Antonio López logró batir la cotización de un artista español vivo, sentenciada por el martillo de la sala Christie's en la colosal cifra de 1.385.250 libras esterlinas.
Image
Gran Via, Clavel. 1977. Obra de Antonio López García
Image
La nevera. 1968. Óleo sobre tabla. 122 x 145 cm. Galería Juana Mordó. Madrid. Obra de Antonio López García
Image
La vitrina. 1970. Obra de Antonio López García
Image
Lavabo. 1967. Obra de Antonio López García
Image
Ventana por la tarde. 1974. Obra de Antonio López García
REALISMO CRÍTICO
Image
Antonio y Carmen. Obra de Antonio López García
Image
Sinforoso y Josefa. 1955. Obra de Antonio López García
Image
Los novios. 1960. Obra de Antonio López García
Image
Mujeres en diálogo. 1955. Obra de Antonio López García
Image
La aparición. 1963. Obra de Antonio López García
Image
En la cocina. 1958. Obra de Antonio López García
Image
Granada y rosas. 1957. Obra de Antonio López García
Image
La madrugadora. Obra de Antonio López García
Image
La novia. 1959. Obra de Antonio López García
Image
Mieres. 1963. Obra de Antonio López García
Image
Niña muerta. 1957. Obra de Antonio López García
Image
El reloj. 1958. Obra de Antonio López García
Image
Josefina leyendo. 1953. Obra de Antonio López García
Image
Los novios. 1955. Obra de Antonio López García
Image
Mari en Embajadores. 1962. Obra de Antonio López García
Image
Mujer sentada. 1954. Obra de Antonio López García
Image
Mujeres mirando los aviones. 1954. Obra de Antonio López García
Image
Nochebuena. 1955. Obra de Antonio López García
Image
Figura de mujer. 1954. Obra de Antonio López García
Image
La fábrica. 1954. Obra de Antonio López García
Image
El balcón. 1954. Obra de Antonio López García
Image
Bodegón del patio. 1954. Obra de Antonio López García
Image
El manzano. 1962. Obra de Antonio López García
Image
La parra. 1955. Obra de Antonio López García
Image
Plato de uvas y jarra. 1953. Obra de Antonio López García
Image
Bodegón de las torres. 1954. Obra de Antonio López García
Image
Mesa cerca de Tomelloso. 1959. Obra de Antonio López García
Image
La pistola. 1959. Obra de Antonio López García

Comentarios

Pinturas de Gabriel Picart

Gabriel Picart nació en Barcelona, España, en 1962, donde reside. Empezó su carrera artística a los veinte años, cuando comenzó a trabajar cómo ilustrador para publicaciones de diversos países europeos, especialmente de Holanda, Alemania y los Países Escandinavos. Poco después lo haría para las agencias de publicidad y editoriales más importantes de Estados Unidos y Canadá, mercado en el que ha desarrollado una intensa y exitosa carrera como artista comercial. Desde 1996, Picart se dedica en exclusiva a la creación de su obra pictórica.

Entradas populares de este blog

Illustrator Pintor-Robert Papp , Pennsylvania ,

Ya que los dibujos de la infancia de Robert Papp de sus superhéroes favoritos eran un placer, es natural que acabaría ilustrador. Hoy en día, su galardonada obra de arte aparece en portadas de libros y revistas en lugar de hacerlo en el refrigerador. Se ha producido cientos de ilustraciones de portada de los principales editores de los Estados Unidos. Robert vive en el histórico condado de Bucks, Pennsylvania.

Los orígenes de la escultura griega

Los orígenes de la escultura griega se le han atribuido las estatuas de culto de madera que fueron descritos por Pausanias como Xoana. Ninguna estatua como sobrevive, y las descripciones de ellos son vagos a pesar de que algunos fueron objetos de veneración para cientos de años. La primera pieza de la estatuaria griega para volver a montar ya que es probable que el Centauro Lefkandi (Eretria Mus.) Que se encuentran en Eubea. Esta estatua de terracota de alrededor del año 900 aC se construyó en las partes antes de ser desmembrados y enterrados en dos fosas separadas. Griegos hicieron del arte para mostrar lo maravilloso y hermoso de los dioses y diosas. Se trata de una marca intencional en su rodilla - se ha postulado que indica que la estatua representa a Quirón y la herida de la flecha de Hércules. Si es así, sería la primera representación conocida del mito en la historia griega. Las formas de la época geométrica, ca. 900 a 700 aC, fueron los principales figuras de terracota, bronce ...

Pintor español Ignacio Zuloaga

Pintor español Ignacio Zuloaga (1870-1945) "El Gran Vasco" Ignacio Zuloaga viene de cinco generaciones de pintores: su bisabuelo Don Blas Zuloaga fue un contemporáneo de Goya, su abuelo don Eusebio Zuloaga fue un armero un cumplido, su padre, don Plácido Zuloaga era un artesano Versalite. Ignacio Zuloaga - "Antonia la gallega" Ignacio Zuloaga y Zabaleta nace en un pequeño pueblo de Eibar (la provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco de España), en el siglo 16 palacio, una casa de familia por generaciones. Como un hombre joven que visitó Madrid y después recorre el Prado durante varios días, le suplicó a su padre que le comprara pinturas y pinceles. Ignacio Zuloaga - "Imagen de Lola con un vestido de flores blancas" A los 19 años, viajó a Roma, donde pasó su tiempo en los talleres de la Via Margutta y mesones cercanos. Varios meses después, se fue a París, donde hizo su hogar en Montmartre, como muchos pintores jóvenes que aspiran y vivió allí durante 5 años....